1º DIA

Continuamos
la ruta hacia Puigcerdà que se encuentra a 1.202m de altitud, entre los ríos
Querol y Segre, justo al límite de la frontera con Francia, cruzada por las
vías de comunicación más importantes del interior de Catalunya. Es el principal núcleo de servicios de la
Cerdanya. Sus calles atraen un importante número de visitantes,
incluso de vecinos franceses, principalmente por su actividad comercial, dónde
destaca el mercado de los domingos.
Un notable conjunto arquitectónico del románico y del gótico –
Campanario, el Puente de Sant Martí, las iglesias, el Convento,...- convive con
destacables obras del ochocentismo y del sXX.
Puigcerdà ha llegado a ser el centro neurálgico de un gran número de estaciones de esquí
de los Pirineos gracias a una
amplia variedad de restaurantes, una atractiva oferta lúdica y de actividades
deportivas para todas las edades y gustos, a la posibilidad de saborear
unos platos excelentes de la típica gastronomía, y también a las múltiples
opciones que ofrece para pasear a pie o en bicicleta por caminos de montaña.


11:05 am cogeréis el famoso “Le petit train jaune / Tren amarillo”, actualmente de uso turístico, que recorre los Pirineos por la zona conocida como la Catalunya Nord, y que es un recorrido de una hora y cuarto de duración de verdadero interés cultural, paisajístico y uno de los más espectaculares que pueden hacerse sobre ferrocarril en los Pirineos hasta llegar a la ciudad amurallada de Villefranche de Conflent.
12:14 am Nosotros os estaremos esperando en Villefranche de Conflent para hacer juntos un recorrido por el pueblo y continuar el viaje de veinte minutos aproximadamente hacia Prades donde nos espera una suculenta comida.

Una vez a la semana hay un mercado de productos típicos de la zona. El Ayuntamiento, se levanta en el extremo occidental de la ciudad, precedido por una enorme barbacana semicircular y un foso. La fortaleza, construida en el S.XII, es un cuadrilátero que rodea un patio de honor, provisto de nueves torres. En su interior se ha instalado el Museo Lapidario.
Acabada
la visita a Prades nos dirigiremos dirección a Ceret a una hora de camino
pasando por las poblaciones de Ille sur la têt bordeando el lago Têt, Thuir, le Boulou.
Una vez en Ceret nos registraremos en el Hotel y dispondremos del resto de la tarde/noche libre.
Una vez en Ceret nos registraremos en el Hotel y dispondremos del resto de la tarde/noche libre.



Es famosa por su Museo de Arte Moderno, que alberga numerosas pinturas y esculturas de Picasso, así como cuadros de otros tantos artistas impresionistas. El Café Pablo está dedicado a Picasso, y Le Grand Café, que todavía existe, era un lugar de reunión para muchos artistas célebres de la primera mitad del siglo XX.
También destacan la Font-Frède, la ermita de Saint-Ferréol, el Museo de Arqueología, el Puente del Diablo ("Pont du Diable", siglo XIV), el convento de los Capuchinos, las puertas de Francia y de España, dos castillos, la iglesia de Saint-Pierre, cuyo campanario data del siglo XI y la plaza de toros (la única plaza catalana que seguirá celebrando corridas de toros, al quedar fuera del gobierno de la Generalitat).
2º DIA
08:30 am Empezamos el día
con un buen desayuno y nos disponemos a emprender la marcha dirección Camprodón
pasando por la comarca de Vallespir. A lo largo del camino pasaremos por
pueblos emblemáticos como Amèlie les
Bains compuesta de tres municipios antaño separados: Amélie, Palalda
(anexado en 1942) y Montalba (anexado en 1962). Por ello, el paisaje comunal es bastante variado. La
mayoría de la población se concentra a orillas del Tech y cabe destacar la
formación geológica de las Gorges del Mondony; Arles- sur- Tech que tiene su origen en
el antiguo monasterio de
Santa María de Arles. El cenobio se fundó primero sobre
unos antiguos baños romanos pero a finales del siglo XI, el abad Sunifred, ordenó el traslado hasta su emplazamiento
en Arles. Este monasterio fue el primero que se construyó en Cataluña después
de la ocupación por parte de los sarracenos. Recibió la protección de diversos
condados, como el de Cerdaña o el de Besalú.
En el 1078 el
conde Bernat II unió este monasterio con el de Moissac, unión que duró cuatro siglos. En 1592 y hasta 1734
quedó se vinculado al monasterio de
Sant Andreu de Sureda. Durante la Revolución francesa cesó la actividad
monástica. A un kilometro de Arles se encuentran ubicadas las Gorges de la Fou consideradas las mas
estrechas del mundo y de un kilometro y medio de recorrido; Prats-de-Mollo es la comuna más grande
del departamento y una de las más grandes de Francia, con 14.509 hectáreas. Antes era incluso más extensa, ya que en 1862 se
disgregaron 2.518 hectáreas para conformar la comuna de Le Tech. El conjunto del territorio es muy montañoso y está
cavado por el valle del Tech, cuya fuente se localiza a 2.300 metros de altitud, al
pie de la Roca Colom, cumbre situada en el límite occidental del municipio. Las
montañas se elevan al sur (frontera con España) hasta el pico de Costabona, y
al norte (límite con el Conflent) hasta el pico de Sethomes y al puig de Rojà, no lejos del Canigo. Prats-de-Mollo limita con Lamanère, Serralongue y Le Tech en
el cantón de
Prats-de-Mollo, Mantet y Py en el cantón de Olette, Casteil en
el cantón de Prades y Setcases y Camprodón (pueblo de Beget) en la Comunidad
Autónoma de Cataluña (España).
11:30 am Nos
preparamos para iniciar el ascenso al Coll
D’Ares de 1513 metros de altitud recorriendo 32 km hasta llegar a la
población de Camprodón. A destacar a lo largo del trayecto fantásticas vistas y
el paso fronterizo entre Francia y España. Nos podemos desviar según el horario
a los pueblecitos de Mollo y Beget que tienen su encanto.
02:00 pm De
Campordón nos dirigiremos a Tregurá de Dalt donde nos esperan en Cal Serret para ofrecernos una comida típica de la zona
pasando por las poblaciones de Llanars y Vilallonga de Ter.

Durante la Guerra de la Independencia se produjo una batalla con victoria de
las tropas españolas al mando de Juan Clarós.
En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional» por su gran valor
arquitectónico; y Banyoles, que su
mayor parte del municipio está ocupado por el Lago de Banyoles,
el lago natural más grande de la Península Ibérica. Fue subsede oficial de los Juegos Olímpicos de 1992 en la modalidad de remo y sede oficial
del Campeonato Mundial de Remo en 2004.
hola me ha gustado mucho esta excursión.
ResponderEliminarDonde os puedo contactar para preparar una para un grupo de 20 pax.
Fantastica excursion. Me podeis enviar información para una salida de amigos un fin de semana de julio?
ResponderEliminar